Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Otros Medios

Ataque a instalaciones nucleares de Irán fue perfecto desde el punto de vista militar: Moisés Naím

Andrea Guerra

“Sorpresa y ansiedad. Sorpresa a la precisión, audacia, complejidad, dificultad y perfección del ataque”.

En entrevista con Gabriela Warkentin, el escritor y periodista, Moisés Naím, informó que el ataque a instalaciones nucleares de Irán fue perfecto desde el punto de vista militar, otros países tratarán de emular la tecnología que utilizaron, la pregunta que tiene todo el mundo es ¿qué va a pasar ahora?, no está claro cuál es el próximo paso.

Read More

Un aprendiz de brujo en la Casa Blanca Análisis del nuevo artículo del escritor Moisés Naím

Andrea Guerra

“Un aprendiz de brujo en la Casa Blanca” Nuevo artículo del escritor Moisés Naím: La metáfora del aprendiz de brujo recuerda una verdad fundamental sobre el poder: manejarlo sin experiencia, sin humildad y sin comprensión de sus complejidades inevitablemente conduce a resultados dolorosos. Trump, como el personaje de Goethe, está descubriendo que en la política y en la economía no existen los atajos. La diferencia crucial es que, a diferencia del cuento, no hay un maestro hechicero esperando para restaurar el orden cuando las crisis se salen de cauce. En la política real, las consecuencias de la inexperiencia y la arrogancia pueden perdurar mucho más allá del mandato de quien las desató. La historia del aprendiz sirve de advertencia sobre los peligros de manejar el poder sin sabiduría. ‘El aprendiz de brujo’ se ha convertido en una metáfora para ilustrar situaciones en las cuales actuar con la arrogancia de la ignorancia desata fuerzas inesperadas e incontrolables. Donald Trump está viviendo todo esto muy directamente. No pasa una semana sin que se vea obligado a ajustar o revertir algunas de sus decisiones. Su política migratoria está generando un sinnúmero de consecuencias inesperadas. Lo mismo ocurre con sus intervenciones geopolíticas. “Voy a terminar con la guerra en Ucrania en 24 horas”, solía decir Trump. Así se refirió al conflicto entre Israel y Palestina y la guerra en Gaza. Lamentablemente, nada de eso ha ocurrido. Trump también se ufanaba de su capacidad de negociar ventajosamente con su colega chino o con Putin. Pero, hasta ahora, ese presunto talento como negociador no le ha servido de mucho: “Xi Jinping es muy duro y es extremadamente difícil llegar a un acuerdo con él”, escribió en sus redes sociales. La supuesta amistad con Putin tampoco está dando resultados, y Trump ha perdido la paciencia con el ruso: “Putin se volvió absolutamente loco”, escribió en su plataforma digital Truth Social. Al igual que el aprendiz de brujo, Trump está descubriendo que algunas decisiones que ha tomado adquieren vida propia y se arraigan. La inflación es un buen ejemplo. “El primer día de mi presidencia, voy a terminar con la inflación”, había dicho. Lamentablemente, sus decisiones han contribuido a exacerbar las expectativas inflacionarias.

Invitado: Moisés Naím - Periodista. Escritor. Economista y Analista Político

Moisés Naím: Guerra comercial, tierras raras y el caos económico de 2025

Andrea Guerra

Tensiones entre Estados Unidos y China, la batalla por los chips, la pugna geopolítica por las tierras raras, el ascenso de los autoritarismos y el impacto de la inteligencia artificial están redefiniendo el tablero económico global. Para entender esta nueva era, conversamos con Moisés Naím, exministro de Venezuela, exdirector del Banco Mundial y conductor de El Efecto Naím.

Read More

Moisés Naím: "La salud económica de España está bien, pero su salud política está mal"

Andrea Guerra

Israel Zaballa / PAPEL La revista dominical de EL MUNDO - Fotographia de Angel Navarrete

Habla bajito Moisés Naím (Trípoli, 1952),como si quisiera demostrar que para elevarse sobre la estridente actualidad son más útiles las ideas que los decibelios. Su voz, amable y serena, se hace escuchar entre el entrechocar de tazas y cucharillas de una céntrica cafetería madrileña.

Read More

Moisés Naim: “Sorprende cómo enormes grupos humanos entregan su destino a mentirosos”

Andrea Guerra

Adriana Amado / La Nacion

Cada país vive sus problemas como excepcionales. Pero cuando se miran desde la perspectiva global con que Moisés Naím analiza los fenómenos contemporáneos, los problemas son más comunes de lo que se supone. Durante la entrevista que concedió por videollamada desde su casa de Washington, las preguntas por América Latina volvían con respuestas globalizadas en temas como el crimen organizado, el periodismo, las autocracias devorando las democracias, las demagogias.

Read More

Moises Naim, pensador global

Andrea Guerra

Ricardo Dudda / Letras Libres

Moisés Naím es uno de los intelectuales latinoamericanos más importantes del mundo. Sus análisis no son exclusivamente regionales; su foco es global. A menudo su interés está en las tendencias mundiales, en aquello que puede afectar igualmente a un agricultor chino, a un empresario en Nicaragua y a un ingeniero en Ámsterdam.

Read More

Entre los sigilócratas y los fans

Andrea G

Juan Carlos Núñez / DigitalMex

Varios hechos relevantes, que nos hacen reflexionar, se han dado esta semana. Desde la renuncia de Omar Gómez Trejo, como fiscal encargado del caso Ayotzinapa, evidenciando la posible injerencia del titular del poder ejecutivo (o incluso del Ejército) en la Fiscalía General de la República; pasando el anuncio de la realización de una consulta (ilegal, a cargo de Gobernación) para preguntar si el “pueblo” acepta mantener al ejército en las calles; hasta una nueva aparición de Jorge Ramos en la mañanera para señalar (con datos duros) que este es el sexenio más violento de la historia de México, por lo que le llamó “el gobierno de los muertos”.

Read More

La Revancha de los Poderosos o el poder político como enfermedad

Andrea G

Rafael Santos / Hoy

“La Revancha de los Poderosos”, al igual que su otro libro, “El Fin del Poder”, ya analizado en uno de los capítulos anteriores, son textos escritos precisamente para estudiar y entender el poder.

En ambos, su autor Moisés Naím, trata el tema del poder político y sus limitaciones, sus riesgos y bonanzas, pero sobre todo, y es lo más importante, uno y otro sirven como puerta de entrada para que quienes busquen escalar el mismo, puedan tener conciencia de lo que realmente es el poder político y sus derivaciones.

Read More

Populismo, polarización y posverdad

Andrea G

Jaime Rivera Velázquez / Post Data News

Después de una promisoria ola democratizadora en el mundo experimentada en las décadas de 1980 y 1990, en el presente siglo se observan signos de regresiones autoritarias tanto en democracias inmaduras como en algunas muy consolidadas. Nuevos caudillos autoritarios han llegado al gobierno mediante elecciones democráticas y luego han buscado desmantelar las instituciones y los mecanismos que les permitieron alcanzar el poder. Este fenómeno ha llamado la atención de académicos y analistas políticos que han publicado numerosos libros sobre el tema: Cómo mueren las democracias de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, Sobre la tiranía y El camino hacia la no libertad de Timothy Snyder, ¿Qué es el populismo? de Jan-Werner Müller, Yo, el pueblo: Cómo el populismo transforma la democracia de Nadia Urbinati, La muerte de la verdad de Michiko Kakutani, El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum, entre otros. Este año, el venezolano Moisés Naím añadió un título importante al subgénero de retrocesos democráticos: La revancha de los poderosos.

Read More

La amenaza de las tres P

Andrea G

Hugo Burel / Pen Uruguay

Populismo, polarización, posverdad. Esas tres palabras configuran el núcleo del análisis que el venezolano Moisés Naim realiza en su libro “La revancha de los poderosos”, que el sello Debate acaba de lanzar a librerías. Naim es escritor y periodista, doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusets y merecedor, en 2011, del Premio Ortega y Gasset, el galardón más importante del periodismo español. Entre 1989 y 1990 fue Ministro de Fomento de Venezuela y Director del Banco Central durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Naim es hoy uno de los principales analistas internacionales de El País de Madrid. Este breve resumen de su trayectoria basta para señalarlo como un hombre experiente y sin dudas de gran formación académica.

Read More

La deriva antidemocrática mundial

Andrea G

Julio Borges / InfoBae

Ya prácticamente nadie duda que en este momento la democracia atraviesa la peor etapa en su historia. Vivimos en una deriva antidemocrática global. Democracias que se creían consolidadas han pasado a ser democracias deficitarias, las democracias deficitarias han derivado en regímenes híbridos y los regímenes híbridos en brutales dictaduras. En este proceso de declive de las libertades hay un enemigo invisible que se robustece con el pasar del tiempo y que se conoce como el poder sin límites. Este enemigo no conoce frenos, aborrece el constitucionalismo y sus derivaciones como la separación de poderes, el Estado de derecho y la alternancia en el poder. Este enemigo se aprovecha de las nuevas tendencias que han surgido a la luz de la inteligencia artificial para convertir medias verdaderas en creencias y dogmas que alimentan el surgimiento de identidades férreas dispuestas a defender hasta con la vida a una especie de encantador de serpientes. Este enemigo ha creado innovadores formas de retener el poder sin rendirle cuentas a nadie, ni someterse al veredicto popular.

Read More

Autocracias del siglo XXI

Andrea G

Gisela Kozak Rovero / Letras Libres

En El fin del poder. Empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian y gobiernos impotentes: cómo el poder ya no es lo que era (2013), el venezolano Moisés Naím (Trípoli, 1952) describió la caída de los liderazgos tradicionales en todos los campos, sobrepasados por los ejércitos irregulares, emprendedores de nuevo cuño que desafían a los monopolios y manifestaciones populares que remueven gobiernos. Casi diez años después, en La revancha de los poderosos advierte que los “autócratas sin fronteras” han puesto fin al fin del poder. El signo ideológico de Narendra Modi, Nayib Bukele, Daniel Ortega y Viktor Orbán importa menos que las 3P, claves de su éxito: populismo, polarización y posverdad. El populismo busca a los culpables, las élites económicas y políticas enemigas del pueblo; se vale de la polarización para dividir a las sociedades en todos los ámbitos; y se apoya en la posverdad, la ausencia de consenso sobre lo verdadero y lo falso, explotada, por ejemplo, en las redes sociales.

Read More

Mesa redonda "Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana"

Andrea G

Real Instituto Elcano - Elcano Royal Institute / YouTube

Es corriente que en América Latina se presente a Simón Bolívar como el gran precursor de la integración latinoamericana. Un proceso inacabado, cuyo destino final no sólo sería la construcción de la Patria Grande sino también la segunda independencia del continente, en este caso de Estados Unidos. En este largo camino Bolívar habría sido acompañado por José de San Martín, José Martí, César Augusto Sandino, Fidel Castro y algunos otros. Desde su llegada al poder Hugo Chávez reforzó este discurso para ponerlo al servicio de su proyecto político. Y para ello fue necesario construir una nueva imagen de Bolívar, cambiar el nombre del país y de sus símbolos nacionales y alterar, incluso, el pensamiento del Libertador.

Read More

Foro Virtual: "América Latina en la pospandemia: ¿Más o menos populismo?

Andrea G

El Tiempo / YouTube

Este foro será moderado por Ricardo Ávila, Analista Sénior de EL TIEMPO, con la participación del escritor y analista internacional Moisés Naim, el historiador mexicano y editor de la revista ‘Letras Libres’ Enrique Krauze, la exministra de Educación de Chile Marcela Cubillos y el editor en jefe de ‘Americas Quaterly’ y vicepresidente de Council of The Americas, Brian Winter. EL TIEMPO Casa Editorial. Todos los derechos reservados. © 2020 #ElTiempoNoticias

Read More

El dilema de los republicanos ante Trump

Andrea G

Silvia Cabreras / Deutsche Welle - YouTube

El “impeachment” contra Donald Trump, que comenzará el próximo 8 de febrero, profundizará aún más las divisiones en el partido Republicano. Grietas que, según el columnista y analista internacional, Moisés Naím, podrían ser el presagio del fin del bipartidismo en los Estados Unidos. Una posiblidad latente, aunque lejana, pues todos los intentos por crear un tercer partido en Estados Unidos han fracasado hasta ahora, dice Naím. Sin duda, el futuro del partido y de Trump dependerá de lo que ocurra en los próximos meses.

Read More